domingo, 20 de agosto de 2017

Recursos de Información y síntesis de trabajo.

Las tres páginas web que seleccione son las siguientes:


Los tres videos que seleccione son los siguientes:


Los tres infogramas que seleccione son los siguientes:



¿Cuán confiables son las fuentes?
Las fuentes que utilice son confiables, ya que se especializan en el sector salud y encontrar una información a cerca del tema que se está investigando podremos encontrar distintos artículos que nos ayudan a complementar esta investigación.

¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la
información es o no confiable?
Un elemento primordial en la cual me ayudo para saber que estas fuentes son confiables es en los comentarios positivos que tiene cada publicación, al corroborar que las personas aportan un comentario positivo a la información que consultan nos hace referencia que el artículo que se lee contiene la información indicada.

¿Es necesaria más información?
Se puede utilizar más información para poder ir más a fondo del tema que se está investigando, las fuentes que seleccione sirven para tener una base general acerca del tema y tener como primer plano una idea de como esta constituido este tema, posteriormente podemos dirigir esta investigación hacia varios puntos que queremos abarcar.

¿Existen diferencias entre las páginas?
Estas fuentes no tienen diferencia alguna sobre la información ya que la información que contienen se integran en diferentes punto que abarca el tema, además de que la información contiene derechos de autor lo que nos propicia a que sea más confiable con lo que estamos consultando. La información que contienen estas fuentes me ayuda mucho para que mi investigación llegué a mi objetivo el cual es poder tener una “solución” a este problema grave de salud la cual es la OBESIDAD EN MÉXICO.



Síntesis del trabajo de evaluación.

OBESIDAD EN MÉXICO
México vive una epidemia de obesidad y una de sobrepeso, las cuales se han convertido en los principales factores detonantes de la epidemia de diabetes, así como de las enfermedades hipertensivas asociadas a tales factores.
En ese sentido, las estadísticas dadas por varios medios de comunicación a los resultados de la encuesta, destacando que “se redujo la prevalencia entre niños”, fue únicamente parcialmente cierta, pues esto ocurrió únicamente para niños hombres, y nada más para el caso del sobrepeso, no para la obesidad.
Para el resto de los grupos etarios los datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) muestran que la mayoría de las variaciones encontradas no son estadísticamente significativas y que, en general, puede hablarse de que entre los cuatro años que van de 2012 a 2016, las condiciones de obesidad y sobrepeso se han mantenido prácticamente sin cambio.
Frente a lo anterior, lo que sí incrementó fue el consumo de alimentos que tienen un impacto negativo en la salud de niñas y niños de 5 a 11 años. En efecto, el INSP consigna: “Se observó un elevado consumo de alimentos cuyo consumo cotidiano aumenta los riesgos de obesidad o enfermedades crónicas (grupos de alimentos no recomendables para consumo cotidiano): 81.5% consumen regularmente bebidas azucaradas no lácteas, 61.9% botanas, dulces y postres y 53.4% cereales dulces”.
Los riesgos en la adolescencia y la edad adulta.
El INSP informa a través de la Ensanut 2016 (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) que, al igual que entre la población de niñas y niños en edad escolar, entre la población adolescente (12 a 18 años) únicamente 26.9% consume regularmente verduras, sólo 63.1% consume regularmente leguminosas, mientras que el porcentaje de quienes consumen regularmente frutas es de 39.2%. El consumo de alimentos no saludables se notificó con los siguientes porcentajes: 83.9% consumen regularmente bebidas azucaradas no lácteas, 59.4% botanas, dulces y postres y 50.3% cereales dulces.
Entre la población adulta la problemática es la misma: bajo consumo de verduras, frutas y legumbres, y un alto consumo de alimentos y bebidas, los cuales son factores detonantes y causantes de obesidad y sobrepeso. Los resultados de la Ensanut MC 2016 son, para la población mayor de 19 años: “Se observó una elevada proporción de consumidores de algunos grupos de alimentos no recomendables para consumo cotidiano: 85.3% consumen regularmente bebidas azucaradas no lácteas, 38% botanas, dulces y postres y 45.6% cereales dulces”.


sábado, 19 de agosto de 2017

Película e Investigación

Yo elegí ver la película GORDOS, en lo personal es un tema sumamente fuerte en México, ya que somos un país que está integrado en las estadísticas de los países con personas con sobrepeso y obesidad. La película es demasiado informativa porque te va dando las diferentes perspectivas de las personas con este problema de salud, la película trata de que el espectador se identifique con cada uno de los personajes (si es que es el caso) ya que en ella los personajes asisten a una terapia para encontrar los motivos del problema de salud en el que están..


Tema:
OBESIDAD EN MÉXICO
Objetivo general:
Buscar las causas más probables del sobrepeso y la obesidad en México.
Objetivos específicos:

  • Ver el específico como es el consumo de alimentos y que tipo de alimentos contienen en la mesa de una familia mexicana.
  • Detallar la relación entre una comida “saludable” y una comida “no saludable”.
  • Determinar hábitos alimenticios.
  • Riesgos en la salud.
  • Solución para evitar la obesidad en las familias mexicanas.





jueves, 17 de agosto de 2017

Estudio en Escarlata (Investigación de un crimen)

Estudio en Escarlata podemos ver el comienzo de las aventuras del increíble Sherlock Holmes, y del buen doctor John Watson, esta historia es narrada desde el punto de vista de Watson, donde explica claramente el momento donde recibe la noticia de que se ha cometido un crimen en el cual se requiere de su ayuda para dar con el culpable.

Al principio Holmes no parece del todo convencido de tomar este caso pero Watson hace que cambie de opinión.

Para la solución del caso me pareció muy ingeniosa y muy bien elaborada, Holmes utiliza parábolas las cuales nos da a entender que nosotros como lectores debemos comprender las cosas de tal manera que podemos darle un sentido diferente y es eso a lo que lleva a Holmes a tener éxito en sus investigaciones.

Holmes es quien descubre al responsable del crimen y siendo más exitoso que los detectives Scotland Yard, Gregson y Lestrade

·         En el lugar del crimen estuvo con la mente completamente en blanco, sin que nadie le dijera alguna idea.
·         En la escena del crimen hace una recreación sobre lo ocurrido el día y la hora en que se cometió lo sucedido. No paso por alto ningún detalle de los que se encontraban en dicha escena y utilizo hasta lo más mínimo para recabar muchísima más información.  
·         En el lugar de los hechos siguió con el mismo pensamiento en blanco buscando de manera independiente las evidencias que poco a poco lo llevarían a resolver este caso, siempre hizo caso omiso a los comentarios de los otros detectives que estaban en la investigación del crimen. Independientemente y uso de sus propios métodos como el analítico-deductivo el cual lo ayudo a obtener pistas a cerca del culpable.
·         Holmes era una persona curiosa por lo que en algún tiempo experimentaba con sustancia químicas únicamente para ver el tipo de reacción que tenían, y en el caso de investigación lo aplico, ya que hizo exactamente lo mismo en la escena del crimen, en la recreación de los hechos veía cada detalle para a completar las piezas y tener el caso completo.
·         A diferencia de Scotland Yard, Gregson y Lestrade que utilizan su método de “obviedad”, Holmes utiliza su propio método, ya que el método de investigación de los otros detectives a Holmes se le figura que se le da tiempo al culpable para que nuevamente repita el mismo crimen.
·         En sus métodos de investigación,  Holmes decide consultar con las personas de la comunidad que se encontraba cerca de la escena del crimen, el utiliza a la “gente común” para obtener información más repentina como lo es: Noticias en el periódico y a algunos vagabundos, ya que él tiene la idea de que son las personas correctas para esconderse de manera rápida y hasta el último rincón de la ciudad sin que nadie se dé cuenta de ello.
·         Holmes sabe quién es el asesino, pero en su mente no está el salir a buscarlo, él es muy inteligente, tiene la habilidad  y sabe perfectamente cómo debe proceder, puesto que el conoce el pensamiento de los asesino y sabe que el culpable seguiría en la ciudad sin que cambiara algún dato personal.
·         Holmes es quién descubre al responsable del crimen  revolucionando a los detectives de la Scotland Yard, Gregson y Lestrade.

CONCLUSION.

La solución del caso me pareció muy ingeniosa y muy bien elaborada, Holmes utiliza parábolas las cuales nos da a entender que nosotros como lectores debemos comprender las cosas de tal manera que podamos darle un sentido diferente a las cosas y que gracias a eso es lo que llevo a Holmes a tener éxito en sus investigaciones. 

TIPOS DE INVESTIGACIÓN (mapa mental)



Visualizar distintas maneras de clasificar las formas y acercarnos a la realidad para conocerla, es decir, de investigar.

La importancia de los Organizadores Gráficos en la Promoción y Educación para la Salud

Organizadores Gráficos Los organizadores gráficos son de gran ayuda ya que muchas de las veces apoya demasiado en nuestro aprendizaje con...